La fe, la experiencia y la brillantez en el tiebreak llevan a Sabalenka de regreso a Riad

WIMBLEDON -- Tras una docena de juegos (un empate 6-6), los tie-breaks, por diseño, desempatan. Son la secuencia crucial de alto riesgo, el final definitivo donde se gana el dinero.
En este momento, Aryna Sabalenka ha ganado 14 tie-breaks consecutivos, y si eso parece mucho, lo es. La probabilidad de que una jugadora lo consiga es de 16.384 a una, o un 0,00610351562 %. Solo ha sucedido una vez anteriormente en más de medio siglo de la Era Open; Sloane Stephens lo hizo entre Roland Garros 2015 y Wimbledon 2016.
"Creo que el hecho de no pensar en estas estadísticas durante el partido me ayuda a mantener la concentración desde el principio hasta el final del tie-break", dijo Sabalenka sobre su mentalidad en el tie-break. Porque el tie-break es un juego complicado. Todo puede salir bien o mal.
Solo tienes que concentrarte en cada punto y ser agresiva.
Esas últimas 12 palabras son el mantra de Sabalenka, su engañosamente simple estrategia para el éxito. Ese enfoque agresivo es una de las principales razones por las que se anunció el martes que es la primera jugadora en clasificarse para las Finales WTA 2025 Riad presentadas por PIF, que se celebrarán dentro de cuatro meses.
Sabalenka, quien lidera a todas las mujeres con 47 victorias este año, ha acumulado 6.615 puntos en la PIF Race a las Finales WTA, más de 2.000 por delante de su perseguidora más cercana.
Desde que recuperó el número 1 del mundo el otoño pasado, Sabalenka lo ha mantenido durante 37 semanas consecutivas. En total, lo ha mantenido durante 45 semanas, más que los totales individuales de Angelique Kerber, Naomi Osaka, Maria Sharapova, Kim Clijsters y Venus Williams.
Sabalenka lo ha llevado con soltura, aprovechando casi todo lo que conlleva el número 1 del ranking. Tras su notable éxito en los tie-breaks, Sabalenka se ha acostumbrado a aprovechar el momento.
Juega su tercer Grand Slam consecutivo como número 1 del mundo y busca convertirse en la tercera mujer de este siglo en alcanzar la final de individuales de los tres primeros Grand Slams del año, tras Justine Henin (2006) y Serena Williams (2015 y 2016).
El martes, Sabalenka remontó para derrotar a Laura Siegemund por 4-6, 6-2, 6-4 y avanzar a semifinales. Es la primera jugadora en alcanzar las semifinales aquí en tres apariciones consecutivas desde que Serena Williams lo hiciera cuatro veces en 2015, 2016, 2018 y 2019.
Sabalenka ha alcanzado 10 semifinales de Grand Slam en un lapso de 11 apariciones, uniéndose a Williams como la segunda jugadora en este siglo en lograrlo.
A principios de la quincena, cuando Sabalenka jugó en la Pista Central contra la británica Emma Raducanu en la tercera ronda, la primera cabeza de serie demostró el aplomo que la ha catapultado a la cima.
Perdiendo 4-2 en el primer set y 4-1 en el segundo, hubo algunos destellos de su juventud: hombros encorvados y animadas conversaciones consigo misma. Y aun así, Sabalenka, haciendo gala de su fe inquebrantable, remontó para ganar 7-6 (6), 6-4.
"Quizás al principio de mi carrera simplemente lo habría perdido todo, me habría vuelto loca y habría perdido ese [segundo] set 7-5", declaró posteriormente a la prensa. "Pero con los años, con la experiencia, he aprendido que esto no es todo.
Creo que la experiencia ha resuelto muchos problemas".
Esa experiencia, y su espíritu de carpe diem, la acompañarán hasta Riad, donde disputará su quinta participación consecutiva en el prestigioso torneo de fin de temporada.